Recuperación de contraseña
Aviso Legal y Política de Privacidad
.He leído y acepto la Política de Privacidad
Debe aceptar el Aviso Legal y Política de Privacidad
Desayuno
Desayuno. A la hora indicada nos trasladarnos hacia el hotel seleccionado en la zona de playa.
Regimen Selccionado
Desayuno. Día libre para disfrutar de la playa y de las instalaciones del hotel.
Regimen seleccionado
Por la mañana, salida hacia San Josel/. Entrega del vehiculo en las oficinas del Renta a car y traslado al aeropuerto.
Alquiler de coche 3 días
Estancia 2 noches en categoría hotelera y régimen elegidos
Cualquier servicio no reflejado en el precio incluye
Según elección del pasajero
País tropical. que cuenta con muchas playas, ríos y montañas por lo que ofrece al viajero una gran variedad de actividades para los diferentes gustos y necesidades. Para conocer la historia y la cultura de este pueblo e ir más allá de los monumentos naturales.
FORMALIDADES Y VISADO
Los ciudadanos españoles sólo precisan presentar su pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Cuando se llega habiendo pasado por Estados Unidos es preciso que el pasaporte sea de tipo biométrico y haber tramitado la autorización de viaje a este país: ESTA (sistema electrónico que autoriza a viajar). El ESTA debe de ser tramitado por los pasajeros con un mínimo de 72 horas de antelación a la salida del vuelo a los Estados Unidos.
VACUNAS
Ninguna vacuna es obligatoria, sin embargo, los pasajeros que hayan estado en los últimos siete días en África y Sudamérica (sólo de los países donde hay fiebre amarilla), se les puede exigir el certificado de vacunación internacional.
Para más información, consulte la siguiente página web:
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/home.htm
DIFERENCIA HORARIA
Con respecto a la España peninsular son 7 horas menos de octubre a marzo, y 6 horas menos de abril a septiembre.
MONEDA
El Colón cuya equivalencia es de 1 €uro = 615 Colones (a noviembre de 2019). El dólar USA está muy aceptado, así como las tarjetas de crédito, las más conocidas son VISA, Masterd Card y American Express.
CORRIENTE ELÉCTRICA
Corriente alterna de 110 voltios con enchufes planos como los de Estados Unidos. Se puede utilizar un adaptador, aunque los aparatos eléctricos tardan algo más en cargarse.
AGUA
Es aconsejable beber agua mineral.
INDUMENTARIA
Es aconsejable llevar ropa cómoda e informal de tejidos naturales como el algodón o el lino. Para las tierras altas es preciso llevar algo de ropa de abrigo, así como un chubasquero para visitar los bosques nubosos.
Muy suave pero diverso en función de la altitud. Se trata de un país tropical pero su situación entre el océano Pacífico y el océano Atlántico, así como las diferentes altitudes hacen que haya una gran variedad climática. Tiene dos estaciones principales, el verano o época seca (donde puede llover) que va de diciembre a finales de abril, y el “invierno” (que no hace frío) o estación húmeda de mayo hasta diciembre, también conocida como la “época verde”.
PARQUE NACIONAL TORTUGUERO
El Parque Nacional de Tortuguero se encuentra en medio de un sistema natural de lagunas y canales navegables de gran belleza escénica que son el hábitat de numerosas especies de aves e invertebrados, así como de una flora exuberante. En el pueblo de Tortuguero no hay coches ni estrés, su playa en el Caribe, cada año entre los meses de julio y octubre, da la bienvenida a miles de tortugas marinas que realizan el desove en sus cálidas arenas.
PARQUE NACIONAL MANUEL ANTONIO
En la costa central del Pacífico el Parque Nacional de Manuel Antonio ofrece una combinación de naturaleza, playas de aguas cálidas todo el año, nada masificadas y consideradas en las más bellas del país. Desde gran parte de los hoteles de la zona se disfruta de unas vistas impresionantes sobre el océano Pacífico. Su bosque es el hogar de osos perezosos, iguanas, monos ardilla, todo tipo de aves, anfibios, y millones de pequeños cangrejos de colores.
PARQUE NACIONAL VOLCÁN ARENAL
Situado en la región noroeste de Costa Rica, este parque nacional en el distrito de Fortuna se caracteriza por la presencia mágica del Volcán Arenal (1.633 metros). Los días despejados se puede admirar la majestuosidad de este impresionante coloso de forma cónica. Un magnífico escenario natural para hacer actividades de aventura, excursiones a pie, o paseos a caballo. Además, ofrece la posibilidad de relajarse en los circuitos termales, rodeado de una flora excepcional.
CARIBE SUR
El pueblo costero y la playa de Puerto Viejo a 15 kilómetros del Parque Nacional de Cahuita. La playa de aguas cristalinas tiene atmósfera relajada y ambiente latino y afrocaribeño. Bares y restaurantes con música reggae y calipso. Esta zona es ideal para actividades en la naturaleza, bicicleta, paseos a caballo y visitar el Refugio de Vida Silvestre de Gandoca Manzanillo, la Reserva Indígena de Talamanca.
PARQUE NACIONAL RINCÓN DE LA VIEJA
Este parque se encuentra en la zona de Guanacaste. Rincón de la Vieja es un volcán de 1.916 metros. Hay aguas termales y géysers de vapor, así como lagos que contienen azufre. En el parque hay 257 especies de aves y pequeños grupos de mamíferos como pumas, venados y perezosos. Este parque permanece cerrado los lunes.
RESERVA BIOLÓGICA MONTEVERDE
Este paraje natural ubicado en la cordillera norte-central merece la visita debido a la extraordinaria riqueza natural de la Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde, cuya biodiversidad incluye a más de 400 especies de aves. El lugar ofrece múltiples actividades relacionadas con la naturaleza como caminar sobre los puentes colgantes para disfrutar del paisaje a vista de pájaro, o para los más atrevidos, lanzarse en tirolina.
SARAPIQUÍ
Destino ideal para los amantes de aventura Sarapiquí se encuentra en el noreste de Costa Rica en la provincia de Heredia. La zona es rica en biodiversidad, al sur de la misma se encuentra la Reserva Forestal «Cordillera Volcánica Central», la Reserva Nacional de Fauna Silvestre «Barra del Colorado», y el Parque Nacional de Braulio Carrillo.
GUANACASTE
La península de Guanacaste está en la esquina noroeste de Costa Rica, con algunas de sus playas más hermosas. Es un lugar soleado todo el año y con buen clima. Buenos complejos hoteleros con acceso directo a las playas, y también extensas playas vírgenes, así como posibilidades para practicar deportes acuáticos y golf en algunos resorts de lujo.
PARQUE NACIONAL VOLCÁN POÁS
Una de las excursiones más interesantes a realizar en Costa Rica por los valles centrales cercanos a la capital. Camino del volcán se ven plantaciones de café en una región de gran belleza paisajística. El Parque Nacional del Volcán Poás es un área donde abundan musgos, helechos, bromelias y orquídeas, sobre los troncos de los árboles. Se trata de uno de los volcanes más impresionantes del país con un inmenso cráter de un kilómetro de diámetro y 314 metros de profundidad.
Desayuno
Desayuno. A la hora indicada nos trasladarnos hacia el hotel seleccionado en la zona de playa.
Regimen Selccionado
Desayuno. Día libre para disfrutar de la playa y de las instalaciones del hotel.
Regimen seleccionado
Por la mañana, salida hacia San Josel/. Entrega del vehiculo en las oficinas del Renta a car y traslado al aeropuerto.
País tropical. que cuenta con muchas playas, ríos y montañas por lo que ofrece al viajero una gran variedad de actividades para los diferentes gustos y necesidades. Para conocer la historia y la cultura de este pueblo e ir más allá de los monumentos naturales.
FORMALIDADES Y VISADO
Los ciudadanos españoles sólo precisan presentar su pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Cuando se llega habiendo pasado por Estados Unidos es preciso que el pasaporte sea de tipo biométrico y haber tramitado la autorización de viaje a este país: ESTA (sistema electrónico que autoriza a viajar). El ESTA debe de ser tramitado por los pasajeros con un mínimo de 72 horas de antelación a la salida del vuelo a los Estados Unidos.
VACUNAS
Ninguna vacuna es obligatoria, sin embargo, los pasajeros que hayan estado en los últimos siete días en África y Sudamérica (sólo de los países donde hay fiebre amarilla), se les puede exigir el certificado de vacunación internacional.
Para más información, consulte la siguiente página web:
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/home.htm
DIFERENCIA HORARIA
Con respecto a la España peninsular son 7 horas menos de octubre a marzo, y 6 horas menos de abril a septiembre.
MONEDA
El Colón cuya equivalencia es de 1 €uro = 615 Colones (a noviembre de 2019). El dólar USA está muy aceptado, así como las tarjetas de crédito, las más conocidas son VISA, Masterd Card y American Express.
CORRIENTE ELÉCTRICA
Corriente alterna de 110 voltios con enchufes planos como los de Estados Unidos. Se puede utilizar un adaptador, aunque los aparatos eléctricos tardan algo más en cargarse.
AGUA
Es aconsejable beber agua mineral.
INDUMENTARIA
Es aconsejable llevar ropa cómoda e informal de tejidos naturales como el algodón o el lino. Para las tierras altas es preciso llevar algo de ropa de abrigo, así como un chubasquero para visitar los bosques nubosos.
Muy suave pero diverso en función de la altitud. Se trata de un país tropical pero su situación entre el océano Pacífico y el océano Atlántico, así como las diferentes altitudes hacen que haya una gran variedad climática. Tiene dos estaciones principales, el verano o época seca (donde puede llover) que va de diciembre a finales de abril, y el “invierno” (que no hace frío) o estación húmeda de mayo hasta diciembre, también conocida como la “época verde”.
PARQUE NACIONAL TORTUGUERO
El Parque Nacional de Tortuguero se encuentra en medio de un sistema natural de lagunas y canales navegables de gran belleza escénica que son el hábitat de numerosas especies de aves e invertebrados, así como de una flora exuberante. En el pueblo de Tortuguero no hay coches ni estrés, su playa en el Caribe, cada año entre los meses de julio y octubre, da la bienvenida a miles de tortugas marinas que realizan el desove en sus cálidas arenas.
PARQUE NACIONAL MANUEL ANTONIO
En la costa central del Pacífico el Parque Nacional de Manuel Antonio ofrece una combinación de naturaleza, playas de aguas cálidas todo el año, nada masificadas y consideradas en las más bellas del país. Desde gran parte de los hoteles de la zona se disfruta de unas vistas impresionantes sobre el océano Pacífico. Su bosque es el hogar de osos perezosos, iguanas, monos ardilla, todo tipo de aves, anfibios, y millones de pequeños cangrejos de colores.
PARQUE NACIONAL VOLCÁN ARENAL
Situado en la región noroeste de Costa Rica, este parque nacional en el distrito de Fortuna se caracteriza por la presencia mágica del Volcán Arenal (1.633 metros). Los días despejados se puede admirar la majestuosidad de este impresionante coloso de forma cónica. Un magnífico escenario natural para hacer actividades de aventura, excursiones a pie, o paseos a caballo. Además, ofrece la posibilidad de relajarse en los circuitos termales, rodeado de una flora excepcional.
CARIBE SUR
El pueblo costero y la playa de Puerto Viejo a 15 kilómetros del Parque Nacional de Cahuita. La playa de aguas cristalinas tiene atmósfera relajada y ambiente latino y afrocaribeño. Bares y restaurantes con música reggae y calipso. Esta zona es ideal para actividades en la naturaleza, bicicleta, paseos a caballo y visitar el Refugio de Vida Silvestre de Gandoca Manzanillo, la Reserva Indígena de Talamanca.
PARQUE NACIONAL RINCÓN DE LA VIEJA
Este parque se encuentra en la zona de Guanacaste. Rincón de la Vieja es un volcán de 1.916 metros. Hay aguas termales y géysers de vapor, así como lagos que contienen azufre. En el parque hay 257 especies de aves y pequeños grupos de mamíferos como pumas, venados y perezosos. Este parque permanece cerrado los lunes.
RESERVA BIOLÓGICA MONTEVERDE
Este paraje natural ubicado en la cordillera norte-central merece la visita debido a la extraordinaria riqueza natural de la Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde, cuya biodiversidad incluye a más de 400 especies de aves. El lugar ofrece múltiples actividades relacionadas con la naturaleza como caminar sobre los puentes colgantes para disfrutar del paisaje a vista de pájaro, o para los más atrevidos, lanzarse en tirolina.
SARAPIQUÍ
Destino ideal para los amantes de aventura Sarapiquí se encuentra en el noreste de Costa Rica en la provincia de Heredia. La zona es rica en biodiversidad, al sur de la misma se encuentra la Reserva Forestal «Cordillera Volcánica Central», la Reserva Nacional de Fauna Silvestre «Barra del Colorado», y el Parque Nacional de Braulio Carrillo.
GUANACASTE
La península de Guanacaste está en la esquina noroeste de Costa Rica, con algunas de sus playas más hermosas. Es un lugar soleado todo el año y con buen clima. Buenos complejos hoteleros con acceso directo a las playas, y también extensas playas vírgenes, así como posibilidades para practicar deportes acuáticos y golf en algunos resorts de lujo.
PARQUE NACIONAL VOLCÁN POÁS
Una de las excursiones más interesantes a realizar en Costa Rica por los valles centrales cercanos a la capital. Camino del volcán se ven plantaciones de café en una región de gran belleza paisajística. El Parque Nacional del Volcán Poás es un área donde abundan musgos, helechos, bromelias y orquídeas, sobre los troncos de los árboles. Se trata de uno de los volcanes más impresionantes del país con un inmenso cráter de un kilómetro de diámetro y 314 metros de profundidad.