Recuperación de contraseña
Aviso Legal y Política de Privacidad
.He leído y acepto la Política de Privacidad
Debe aceptar el Aviso Legal y Política de Privacidad
A su llegada a Varanasi, check-in en el hotel.
Varanasi o Benarés, como fue conocida una vez, es la ciudad más sagrada del hinduismo y un lugar sagrado para peregrinación. Benarés es una ciudad única que vibra con fuerzas cósmicas más allá del entendimiento.
Alojamiento en el hotel.
Desayuno
Temprano por la mañana, alrededor de las 05:30, volverá al Ganges, donde los peregrinos hindúes llevan a cabo sus rituales en los Ghats (escalones) que llevan al río. Visitará varios Ghats en bote mientras experimenta la mística espiritual de estas aguas santificadas.
Regreso al hotel para desayunar.
Luego visita de Sarnath donde Buda dio su primer sermón.
Es una de las cuatro ciudades santas del budismo, siendo el lugar histórico donde Buda por primera vez predicó el budismo, dando nacimiento al Dharma, y cuna de la primera comunidad budista, dando nacimiento a la Sangha. Según las crónicas, dos siglos después de la muerte de Buda, doce mil monjes budistas vivían en Sarnath. La ciudad floreció, especialmente en cuanto a arte y religión budista, gracias al patrocinio de ricos reyes y mercaderes de la vecina Benarés.
Al anochecer, después de un paseo en Rickshaw, asistirán a la ceremonia Aarti del crepúsculo, que se celebra a orillas del río Ganges. (Sujeto a nivel de agua en el río)
Alojamiento en el hotel.
Desayuno
Desayuno en el hotel.
A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar su vuelo a próximo destino.
02 noches de alojamiento en los hoteles en base a habitación doble con desayuno.
Traslados a la llegadas/ salidas, visitas/ excursiones según el programa usando 01 vehiculo aire-condicionado (coche mediano)
Guía local de habla hispana durante las visitas
Ceremonia Aarti a las orillas de rio Ganges
Paseo por bote en rio Ganges
Paseo por bicicletas típicas rickshaw.
Todos los impuestos gubernamentales aplicables a la fecha. (sujeto a cambio sin previo aviso).
Cualquier otro servicio no mencionado en "El precio incluye".
Gastos de obtención de visa
Gastos personales tales como, llamadas telefónicas, lavandería, bebidas, propinas etc.
Hotel Rivatas (Varanasi)
Este hotel de 5 estrellas dispone de 3 restaurantes: de comida india tradicional, de comida china y europea y otro de aperitivos y bebidas. Se encuentra a 5 km del ghat del río Ganges y el templo Kashi Vishwanath. Sus habitaciones son muy acogedoras y cuentan con todo tipo de comodidades. Además, hay piscina y servicio de mascotas.
Hotel Madin (Varanasi)
Se encuentra a 1.8 km de Godowlia y tiene vistas a toda la ciudad. Las habitaciones son dignas de un hotel de 5 estrellas. Es una opción ideal para ver los templos y monumentos de Varanasi. Dispone de restaurante, piscina y centro de spa.
La India es un país apasionante y complejo. Conocer sus atractivos y realidades puede llegar a ser toda una aventura. Con su colorido y exotismo, es una tierra rebosante de vida y espiritualidad: festejos innumerables, tradiciones vivas, gentes variopintas y contrastes únicos que sorprenden al viajero ejerciendo sobre él misterio y fascinación.
La India es el mosaico cultural mayor del mundo, con sus cientos de lenguas y dialectos, sus etnias, castas y grupos sociales, y la convivencia de religiones autóctonas como el hinduismo, el budismo, el jainismo, y el sikhismo con las importadas: islam, cristianismo, y zoroastrismo.
La India nos dejará en la memoria imágenes únicas y experiencias irrepetibles, siendo uno de los pocos destinos donde siempre hay un antes y un después del viaje. Por esta razón, son muchos los que repiten ya que tiene tantas cosas que descubrir que merece un segundo y un tercer viaje.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
DOCUMENTACIÓN
Los ciudadanos españoles precisan llevar el pasaporte en vigor con validez mínima de 6 meses. El visado es obligatorio y tiene que obtenerse antes de la salida.
VACUNAS
Ninguna vacuna es obligatoria, sin embargo, los pasajeros que hayan estado en los últimos siete días en África y Sudamérica (sólo de los países donde hay fiebre amarilla), deben presentar el certificado de vacunación internacional.
Para más información, consulte la siguiente página web:
http://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/home.htm
IDIOMA
Hay diecisiete lenguas oficiales. El inglés se entiende en los principales centros turísticos.
DIFERENCIA HORARIA.
GMT + 3.30 h en verano y + 4.30 h en invierno, es decir, 04.30 h más que la española en invierno y 03.30 h más en verano. Por ejemplo, cuando en invierno son las 06.00 h en Buenos Aires y las 10.00 h en Madrid, en Delhi son las 14.30 h.
CORRIENTE ELÉCTRICA
220 voltios, corriente alterna de 50 ciclos.
Debido a su gran extensión, la India tiene un clima variado dependiendo de su latitud, pero de predominio tropical, sobre todo en las costas y en los estados del sur. Hay tres estaciones dominantes: el verano, el monzón (época de lluvias intensas y cortas) y el invierno.
El verano comprende desde abril hasta finales de mayo o principios de junio, es una estación cálida y seca; las temperaturas empiezan a subir progresivamente hasta alcanzar en algunos puntos los 45ºC a primeros de mayo. Posteriormente, a finales de este mes, la temperatura empieza a suavizarse al apreciarse los primeros síntomas de la llegada de las lluvias.
Los monzones van de junio hasta finales de septiembre, hacen que la temperatura se suavice y los campos florezcan, resurgiendo de nuevo la vida en todas partes. Pese a que durante la estación lluviosa no desaparece el calor, este se hace más llevadero y, aunque suele llover casi todos los días, esto no impide visitar el país ya que raramente llueve durante el día.
ROPA Y CALZADO
Dado el clima tropical se recomienda la ropa de algodón y de lino. Entre noviembre y marzo en el norte es recomendable llevar algo de abrigo pues puede refrescar por la noche. El calzado debe ser cómodo, resistente y fácil de quitar y poner para visitar los templos, mezquitas y mausoleos, ya que sólo se permite entrar descalzo o con calcetines. No olvidar las gafas de sol y el sombrero.
TRANSPORTE
Los medios de transporte en general son incómodos y masificados. Sobre todo en las grandes ciudades es en moto-taxi o en rickshaw, los típicos carromatos que ya forman parte del paisaje. Son económicos, pero siguiendo la tónica habitual, conviene regatear. En las grandes ciudades hay taxis con taxímetro, cuyas tarifas cambian de vez en cuando, y no siempre equivalen a los números del contador, en ese caso, los conductores están obligados a llevar la última lista de tarifas vigente. También puedes utilizar alguna aplicación móvil que te permita conocer el importe de la carrera antes de solicitar el servicio, como Ola Cabs, seguramente la más popular.
COMPRAS Y ARTESANÍA
La India es un paraíso para las compras, debido a la gran variedad y riqueza de su artesanía. En Delhi se pueden encontrar objetos traídos de toda la India. Benarés está considerada como la capital de la seda y Jaipur es probablemente el mejor lugar para la adquisición de joyas, piedras preciosas, pinturas en miniatura, alfombras de lana y tejidos estampados.
FOTOGRAFÍA Y VÍDEO
La India es un destino único para los amantes de la fotografía. No hay prohibiciones especiales para fotografiar o filmar siempre que se eviten los lugares de interés militar o estratégico como aeropuertos, puestos fronterizos, cuarteles, puentes, etc. En gran parte de los monumentos hay que pagar un derecho para utilizar el vídeo y también, en algunos, la cámara fotográfica.
Es conveniente tener una actitud de respeto hacia sus manifestaciones religiosas, por ejemplo a sus ritos funerarios.
ACCESO A LUGARES SAGRADOS
Para entrar a cualquier templo o mezquita es preciso descalzarse.
En los templos hindúes no se debe entrar llevando prendas de cuero por respeto a la vaca, considerada animal sagrado.
En los templos sikhs además de descalzarse y quitarse los calcetines, hay que cubrirse la cabeza con un sombrero o pañuelo y está prohibido introducir tabaco en los mismos.
En los templos jainistas está prohibido entrar comida.
COSTUMBRES SOCIALES
Si comes con gente local, observa cómo lo hacen, si no hubiera cubiertos, la costumbre es comer con la mano derecha, pues la izquierda está considerada impura.
Entre hombres existe la costumbre de estrecharse la mano, pero esto no ocurre con las mujeres, las cuales suelen saludar juntando las manos en el pecho.
No debe chocarnos si vemos hombres cogidos de la mano, ya que este hecho no tiene el mismo significado ni connotaciones que en nuestro país.
En general, se recomienda vestir de forma discreta. En las mujeres, las faldas o pantalones cortos y los escotes están mal vistos. Tampoco está bien considerado que los hombres se quiten la camisa en público.
No es costumbre dar voces ni usar palabras malsonantes.
PROPINAS
La costumbre de la propina es normal en todo Oriente. En hoteles y restaurantes el servicio está incluido pero el camarero siempre espera alguna rupia extra como premio por sus buenos servicios.
CONSEJOS ÚTILES
Se recomienda beber agua mineral y hacer una adaptación gradual a la comida, debido al picante. Es habitual que se produzcan trastornos intestinales por lo que se recomienda llevar algún medicamento para combatirlos.
DELHI
Visita de la mezquita Jama Masjid y un paseo en Rickshaw por los bazares de Chandni Chowk.
Visita del Fuerte Rojo.
Visita del Raj Ghat y el memorial de Mahatma Gandhi.
Visita del Templo Sikh Guruduwara Bangla Sahib.
El Parlamento y la Puerta de la India.
Visita del Qutub Minar.
Visita del Templo Aksardam.
Y por supuesto un espectáculo de Bollywood en Kingdom of dreams.
JAIPUR
Subida al Fuerte Amber a lomos de un elefante.
Visita del palacio de la ciudad y el observatorio Jantar Mantar.
Un paseo para ver el famoso Palacio de los vientos o Hawa mahal y el mercado local “Bazar Bapu”.
AGRA
El mundialmente famoso Taj Mahal.
El Fuerte de agra y el Ashram de la Madre Teresa.
BENARÉS
Un paseo en Rickshaw por el masificado y variopinto centro.
La ceremonia aarti al aterdecer en el Ganges.7
Un paseo en barca al amanecer en el Ganges para ver los rituales de purificación.
Visita del pueblo de “Sarnath”, donde Buda dio su primer sermón.
A su llegada a Varanasi, check-in en el hotel.
Varanasi o Benarés, como fue conocida una vez, es la ciudad más sagrada del hinduismo y un lugar sagrado para peregrinación. Benarés es una ciudad única que vibra con fuerzas cósmicas más allá del entendimiento.
Alojamiento en el hotel.
Desayuno
Temprano por la mañana, alrededor de las 05:30, volverá al Ganges, donde los peregrinos hindúes llevan a cabo sus rituales en los Ghats (escalones) que llevan al río. Visitará varios Ghats en bote mientras experimenta la mística espiritual de estas aguas santificadas.
Regreso al hotel para desayunar.
Luego visita de Sarnath donde Buda dio su primer sermón.
Es una de las cuatro ciudades santas del budismo, siendo el lugar histórico donde Buda por primera vez predicó el budismo, dando nacimiento al Dharma, y cuna de la primera comunidad budista, dando nacimiento a la Sangha. Según las crónicas, dos siglos después de la muerte de Buda, doce mil monjes budistas vivían en Sarnath. La ciudad floreció, especialmente en cuanto a arte y religión budista, gracias al patrocinio de ricos reyes y mercaderes de la vecina Benarés.
Al anochecer, después de un paseo en Rickshaw, asistirán a la ceremonia Aarti del crepúsculo, que se celebra a orillas del río Ganges. (Sujeto a nivel de agua en el río)
Alojamiento en el hotel.
Desayuno
Desayuno en el hotel.
A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar su vuelo a próximo destino.
Hotel Rivatas (Varanasi)
Este hotel de 5 estrellas dispone de 3 restaurantes: de comida india tradicional, de comida china y europea y otro de aperitivos y bebidas. Se encuentra a 5 km del ghat del río Ganges y el templo Kashi Vishwanath. Sus habitaciones son muy acogedoras y cuentan con todo tipo de comodidades. Además, hay piscina y servicio de mascotas.
Hotel Madin (Varanasi)
Se encuentra a 1.8 km de Godowlia y tiene vistas a toda la ciudad. Las habitaciones son dignas de un hotel de 5 estrellas. Es una opción ideal para ver los templos y monumentos de Varanasi. Dispone de restaurante, piscina y centro de spa.
La India es un país apasionante y complejo. Conocer sus atractivos y realidades puede llegar a ser toda una aventura. Con su colorido y exotismo, es una tierra rebosante de vida y espiritualidad: festejos innumerables, tradiciones vivas, gentes variopintas y contrastes únicos que sorprenden al viajero ejerciendo sobre él misterio y fascinación.
La India es el mosaico cultural mayor del mundo, con sus cientos de lenguas y dialectos, sus etnias, castas y grupos sociales, y la convivencia de religiones autóctonas como el hinduismo, el budismo, el jainismo, y el sikhismo con las importadas: islam, cristianismo, y zoroastrismo.
La India nos dejará en la memoria imágenes únicas y experiencias irrepetibles, siendo uno de los pocos destinos donde siempre hay un antes y un después del viaje. Por esta razón, son muchos los que repiten ya que tiene tantas cosas que descubrir que merece un segundo y un tercer viaje.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
DOCUMENTACIÓN
Los ciudadanos españoles precisan llevar el pasaporte en vigor con validez mínima de 6 meses. El visado es obligatorio y tiene que obtenerse antes de la salida.
VACUNAS
Ninguna vacuna es obligatoria, sin embargo, los pasajeros que hayan estado en los últimos siete días en África y Sudamérica (sólo de los países donde hay fiebre amarilla), deben presentar el certificado de vacunación internacional.
Para más información, consulte la siguiente página web:
http://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/home.htm
IDIOMA
Hay diecisiete lenguas oficiales. El inglés se entiende en los principales centros turísticos.
DIFERENCIA HORARIA.
GMT + 3.30 h en verano y + 4.30 h en invierno, es decir, 04.30 h más que la española en invierno y 03.30 h más en verano. Por ejemplo, cuando en invierno son las 06.00 h en Buenos Aires y las 10.00 h en Madrid, en Delhi son las 14.30 h.
CORRIENTE ELÉCTRICA
220 voltios, corriente alterna de 50 ciclos.
Debido a su gran extensión, la India tiene un clima variado dependiendo de su latitud, pero de predominio tropical, sobre todo en las costas y en los estados del sur. Hay tres estaciones dominantes: el verano, el monzón (época de lluvias intensas y cortas) y el invierno.
El verano comprende desde abril hasta finales de mayo o principios de junio, es una estación cálida y seca; las temperaturas empiezan a subir progresivamente hasta alcanzar en algunos puntos los 45ºC a primeros de mayo. Posteriormente, a finales de este mes, la temperatura empieza a suavizarse al apreciarse los primeros síntomas de la llegada de las lluvias.
Los monzones van de junio hasta finales de septiembre, hacen que la temperatura se suavice y los campos florezcan, resurgiendo de nuevo la vida en todas partes. Pese a que durante la estación lluviosa no desaparece el calor, este se hace más llevadero y, aunque suele llover casi todos los días, esto no impide visitar el país ya que raramente llueve durante el día.
ROPA Y CALZADO
Dado el clima tropical se recomienda la ropa de algodón y de lino. Entre noviembre y marzo en el norte es recomendable llevar algo de abrigo pues puede refrescar por la noche. El calzado debe ser cómodo, resistente y fácil de quitar y poner para visitar los templos, mezquitas y mausoleos, ya que sólo se permite entrar descalzo o con calcetines. No olvidar las gafas de sol y el sombrero.
TRANSPORTE
Los medios de transporte en general son incómodos y masificados. Sobre todo en las grandes ciudades es en moto-taxi o en rickshaw, los típicos carromatos que ya forman parte del paisaje. Son económicos, pero siguiendo la tónica habitual, conviene regatear. En las grandes ciudades hay taxis con taxímetro, cuyas tarifas cambian de vez en cuando, y no siempre equivalen a los números del contador, en ese caso, los conductores están obligados a llevar la última lista de tarifas vigente. También puedes utilizar alguna aplicación móvil que te permita conocer el importe de la carrera antes de solicitar el servicio, como Ola Cabs, seguramente la más popular.
COMPRAS Y ARTESANÍA
La India es un paraíso para las compras, debido a la gran variedad y riqueza de su artesanía. En Delhi se pueden encontrar objetos traídos de toda la India. Benarés está considerada como la capital de la seda y Jaipur es probablemente el mejor lugar para la adquisición de joyas, piedras preciosas, pinturas en miniatura, alfombras de lana y tejidos estampados.
FOTOGRAFÍA Y VÍDEO
La India es un destino único para los amantes de la fotografía. No hay prohibiciones especiales para fotografiar o filmar siempre que se eviten los lugares de interés militar o estratégico como aeropuertos, puestos fronterizos, cuarteles, puentes, etc. En gran parte de los monumentos hay que pagar un derecho para utilizar el vídeo y también, en algunos, la cámara fotográfica.
Es conveniente tener una actitud de respeto hacia sus manifestaciones religiosas, por ejemplo a sus ritos funerarios.
ACCESO A LUGARES SAGRADOS
Para entrar a cualquier templo o mezquita es preciso descalzarse.
En los templos hindúes no se debe entrar llevando prendas de cuero por respeto a la vaca, considerada animal sagrado.
En los templos sikhs además de descalzarse y quitarse los calcetines, hay que cubrirse la cabeza con un sombrero o pañuelo y está prohibido introducir tabaco en los mismos.
En los templos jainistas está prohibido entrar comida.
COSTUMBRES SOCIALES
Si comes con gente local, observa cómo lo hacen, si no hubiera cubiertos, la costumbre es comer con la mano derecha, pues la izquierda está considerada impura.
Entre hombres existe la costumbre de estrecharse la mano, pero esto no ocurre con las mujeres, las cuales suelen saludar juntando las manos en el pecho.
No debe chocarnos si vemos hombres cogidos de la mano, ya que este hecho no tiene el mismo significado ni connotaciones que en nuestro país.
En general, se recomienda vestir de forma discreta. En las mujeres, las faldas o pantalones cortos y los escotes están mal vistos. Tampoco está bien considerado que los hombres se quiten la camisa en público.
No es costumbre dar voces ni usar palabras malsonantes.
PROPINAS
La costumbre de la propina es normal en todo Oriente. En hoteles y restaurantes el servicio está incluido pero el camarero siempre espera alguna rupia extra como premio por sus buenos servicios.
CONSEJOS ÚTILES
Se recomienda beber agua mineral y hacer una adaptación gradual a la comida, debido al picante. Es habitual que se produzcan trastornos intestinales por lo que se recomienda llevar algún medicamento para combatirlos.
DELHI
Visita de la mezquita Jama Masjid y un paseo en Rickshaw por los bazares de Chandni Chowk.
Visita del Fuerte Rojo.
Visita del Raj Ghat y el memorial de Mahatma Gandhi.
Visita del Templo Sikh Guruduwara Bangla Sahib.
El Parlamento y la Puerta de la India.
Visita del Qutub Minar.
Visita del Templo Aksardam.
Y por supuesto un espectáculo de Bollywood en Kingdom of dreams.
JAIPUR
Subida al Fuerte Amber a lomos de un elefante.
Visita del palacio de la ciudad y el observatorio Jantar Mantar.
Un paseo para ver el famoso Palacio de los vientos o Hawa mahal y el mercado local “Bazar Bapu”.
AGRA
El mundialmente famoso Taj Mahal.
El Fuerte de agra y el Ashram de la Madre Teresa.
BENARÉS
Un paseo en Rickshaw por el masificado y variopinto centro.
La ceremonia aarti al aterdecer en el Ganges.7
Un paseo en barca al amanecer en el Ganges para ver los rituales de purificación.
Visita del pueblo de “Sarnath”, donde Buda dio su primer sermón.